
Se encontraba inspirado en la literatura fantástica. Había cuatro personajes seleccionables, cada uno correspondiendo a un mando: Merlín el Mago, Thor el Guerrero, Thyra la Valkiria y Questor el Elfo. El juego tenía influencias de un videojuego publicado en 1982 llamado Dandy, donde unos guerrersos recorren mazmorras, recogen tesoros y pelean contra enemigos. Gauntlet se basa en eso pero dando un paso adelante en jugabilidad y en el apartado técnico. El juego basicamente consistía en ir encontrando la salida de las distintas mazmorras y dar buena cuenta de los monstruos que nos salieran al paso. Cada heroe tiene una habilidad o ventaja diferente: el guerrero es especialis
ta en la lucha cuerpo a cuerpo, el hechizero posee la magia mas fuerte, la Valkiria tiene la mejor armadura y el elfo se mueve mas rapido, la vida de los personajes iba decreciendo siempre, aunque el personaje estuviera parado, por lo que había que recoger comida y pociones (o echar más monedas). El juego tenía una vista cenital desde arriba, muy típica de los RPGs, a pesar de que Gauntlet se acercaba más a la acción que al rol. Pero en el apartado técnico lo que más destacaba eran las voces digitalizadas. Aunque ya se habían usado desde 1980 con Bekzerk, nunca con tanta variedad. Había un narrador que decía frases desafiantes o advertencias, se podía escuchar al guerrero eructar después de comer, gritos, etc, que era producido por un chip de voz Texas Instruments TMS5220C, todo un avanze para la epoca.


Un video para que vean de que les hablo.
Buena fortuna forasteros, nos vemos en el proximo camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario